Pensamiento, Innovación, Comunicación y Sociedad.
Una mirada personal, analítica, crítica y reflexiva.

Dialogar: Escuchar y Reaccionar
Hablar no es solo enunciar ideas. Es también lanzarlas al otro, con la esperanza de que algo rebote. Pero a veces no rebota nada. Existen, al menos, dos formas de escuchar: la pasiva y la reactiva. La primera se deja atravesar sin interpelar. La segunda fricciona, resiste, piensa. Pero el

¿Por qué escribir bien?
Las redes sociales dieron forma a la nueva gramática.Azuzaron al error en la escritura.Normalizaron la mala ortografía.Las puntuaciones, vaguedades.Una crítica. La equivocación es algo natural, excepto cuando somos conscientes.Las aulas se jactan de formar profesionales.Para algunas cosas, sí. Para otras, no.La mala escritura crea brechas invisibles.Fragmenta la sociedad.La aletarga, condiciona

El sesgo es inevitable. El dogma no.
El exceso de información, el mandato del rendimiento, la pérdida del silencio: todos son rasgos de una época que interpela a quien observa con atención. La coincidencia no es copia, es eco. Criticar no es crear de la nada. Es mirar con atención. Y atreverse a decir lo que ya